domingo, 20 de agosto de 2017

Guía N° 3

Mes de la Biblia 2017

Libro de Los Romanos
Guía N° 3

Lea Romanos 7 y responda:                                                                                                                                       

1. ¿Por quién y para qué hemos muerto a la ley?
2. Nombre los dos tipos de regímenes que menciona Pablo.
3. ¿Cómo podemos conocer que algo es pecado?

4. ¿Por qué razón Pablo dice que la ley no es pecado, pero añade que por la ley ha conocido el pecado?
a. Porque la Ley tiene dos caras, según por donde la miremos y la guardemos.
b. Porque la ley era un estándar que el hombre debía cumplir
c. Porque la ley era un pacto imperfecto e incompleto
d. Porque la ley era una prueba para el hombre incrédulo.

5. ¿Cuál es, entonces, el objetivo de la Ley?
a. Mostrar al hombre su competencia sobre el pecado
b. Mostrar al hombre que las exigencias de Dios son muy altas
c. Mostrar al hombre que somos malos por naturaleza e imposibilitados de agradar a Dios con nuestras acciones.
d. Mostrar al hombre que Dios ha tratado con el hombre y ha mejorado su pacto por medio de Jesucristo

6. ¿Por qué razón Pablo dice que el mandamiento que tenía por objeto producir vida, para Él produjo muerte?
a. Porque le hizo sentir culpable ante Dios y el prójimo
b. Porque la ley tiene dos caras opuestas
c. Porque le hizo sentir culpable ante Dios y le mostró su imposibilidad de agradarle.
d. Porque le hizo ver la injusticia de la vida y lo malo del hombre

7. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice: “ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí”?
a. Se refiere a que no era su culpa ser malo, simplemente nació así.
b. Se refiere a la naturaleza pecaminosa que heredamos a nuestros hijos
c. Se refiere a la naturaleza pecaminosa del hombre y que nada podemos hacer, por nuestra propia voluntad para corregirla
d. Se refiere a lo terrible del pecado que corrompe todo.

8. ¿Para qué Dios estableció la ley si nadie pudo cumplirla?
a. Para mostrar al hombre su insignificancia
b. Para mostrar al hombre su necesidad de arrepentimiento
c. Para mostrar al hombre su necesidad de reconciliarse con Dios
d. Para enseñar la santidad de Dios, la consecuencia del pecado y la necesidad de un salvador.

9. ¿Qué quiso decir Pablo con la frase: “Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago”?
a. Que había alguien que no lo dejaba actuar tranquilo en la vida y lo inducia al mal.
b. Que luchaba con su naturaleza pecaminosa y con su fuerza de voluntad no podía vencer, ni ser mejor.
c. Que su pecado era tan grande que con nada lo podía ocultar
d. Que sus buenas intenciones eran pasajeras, y que sus malos sentimientos dominaban su carácter.

10. ¿Por qué razón Pablo quería ser librado del “cuerpo de muerte”?
a. Porque sufría por la mala vida que llevaba y no tenía esperanzas de mejorar, a pesar que su deseo era agradar a Dios.
b. Porque entendía que nada lo iba a librar del pecado
c. Porque entendía que su cuerpo era la causa de su pecado
d. Porque entendía que mientras viva lucharía con el pecado y solo la muerte en Cristo le libraría de esa contienda.


Lea Romanos 8 y responda:

11. ¿Quiénes son guiados por el Espíritu de Dios?
12. ¿Cómo clama el espíritu de adopción?

13. Complete
1. Ocuparse de la carne es…
2. Ocuparse del Espíritu es…
3. Los designios de la carne son…
4. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo…
5. Más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne…

14. ¿Qué son “Las primicias del Espíritu”?
15. De acuerdo al texto de Romanos y su contexto, ¿De qué grupo de personas está hablando cuando se refiere al término “predestinación”?

16. Pablo cuando habla de la predestinación, se refiere a:
i. Que Dios ha decidido salvar a algunos y condenar a otros.
ii. Que Dios predestinó a los que iban a ser salvos.
iii. Que Dios sabía con anticipación quienes creerían en Cristo
iv. Que Dios ha predestinado que todos los que creen en Cristo serán salvos
v. Que Dios predestino desde el comienzo de los tiempos a Cristo como salvador del hombre.
a. Solo I
b. Solo iii, iv, v
c. Solo i y v
d. Solo iii y iv
17. ¿A qué se refiere la frase: “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?”?
a. Estando Dios a mi lado puedo tener una vida mejor
b. Estando Dios a mi lado nada debo temer
c. Estando Dios a mi lado, nadie me podrá dañar
d. Dios es tan grande y poderoso, que a nadie, ni nada debo temer.
18. Cuando Pablo afirma que nada nos separa del amor de Dios, se está refiriendo a:
a. La salvación no pierde
b. Nada, ni nadie nos podrá apartar de Dios, porque en Él estamos seguros.
c. Nada impedirá que Dios cumpla sus promesas, aunque vengan conflictos y los enemigos procuren nuestro mal; Dios, por su amor, guardará a sus hijos y nadie nos arrebatará de su mano.
d. Se refiere a la fidelidad de los creyentes verdaderos.

Lea Romanos 9 y responda:

19. ¿Por qué razón Pablo tenía gran tristeza y continuo dolor?
20. ¿Por qué razón Pablo dice que los israelitas han sido adoptados?
21. ¿Quiénes son los descendientes espirituales de Abraham?
22. De acuerdo al texto, ¿Para qué escogió Dios a Jacob?
a. Para la salvación
b. Para cumplir la promesa que hizo a Abraham y sea contada en Él su descendencia
c. Para mostrar su soberanía
d. Para mostrar que no todos serán salvos
23. ¿Cuál es el contexto de la frase “Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia”?
a. Pablo está hablando de quienes acceden a la salvación.
b. Pablo está diciendo que Dios salva al que quiere y condenan al que quiere.
c. Pablo está hablando de la descendencia de Abraham y en quien, Dios decidió contarle descendencia.

d. Pablo está haciendo un contraste entre creyentes e incrédulos.

Solucionario Guía N° 2

SOLUCIONARIO GUÍA N° 2

Las respuestas del solucionario son lo más completa posible

Lea Romanos 4 y responda:

1. ¿Qué dice la escritura con respecto a la fe de Abraham?
La escritura dice que la fe de Abraham le fue contada por justicia, significa que por haber creído a Dios, alcanzó el perdón, la misericordia y la bendición aun antes del pacto; pero también enseña que el acto de creer no constituye obra o merito personal sobre la cual jactarse, sino que el mérito es la sola misericordia de Dios que perdonó sus pecados.

2. ¿Qué bienaventuranza, dijo David, sobre el hombre al cual Dios le atribuye justicia?
Bienaventurado aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos. Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado.

3. ¿Por qué razón Dios impuso la circuncisión a Abraham y a sus descendientes?
Dios impuso la circuncisión como una señal del pacto que hizo con Abraham, como el padre de todos los creyentes, y también en el sentido del linaje del pueblo de Israel. Y como un sello, marca o firma, de la misericordia de Dios al justificar por la fe al hombre.

4. ¿Por qué razón se dice que Abraham es el padre de la fe?
Porque Dios hizo pacto con Abraham a través de la circuncisión y aun antes de ser circuncidado, es decir de validar el pacto, creyó, estando fuera de la promesa.
Pablo hace esta relación para notar que Dios justificó a Abraham por la fe, no por ser israelita, dando a entender que la misericordia es para todos los hombres, por eso dice que era incircunciso para resaltar la bondad de Dios para el hombre y por lo tanto padre de los creyentes circuncidados e incircuncisos.

5. ¿Qué significa que la salvación sea por fe y por gracia?
Por fe: Significa que se alcanza solamente creyendo en Jesucristo como nuestro salvador personal, no por méritos o buenas acciones, mucho menos por ritos o ceremoniales.
Por gracia: Significa que es un regalo de Dios, gratuito, que nada hay que el hombre pueda hacer para merecerla, que el acto de creer aunque es una acción humana, no tienen merito porque es una respuesta a la iniciativa de Dios de darnos la Salvación por solo creer en Cristo.

Lea Romanos 5 y responda:

6. ¿Por qué debemos gloriarnos en las tribulaciones?
Porque la tribulación produce paciencia y la paciencia produce prueba y la prueba esperanza y la esperanza no avergüenza porque el amor de Dios ha sido derramado sobre nosotros.
Porque las tribulaciones nos hacen crecer y madurar como cristianos.
Porque Dios está trabajando en el corazón del creyente.

7. ¿Cómo muestra su amor Dios para con nosotros?
Dios muestra su amor para nosotros que siendo pecadores Cristo murió por nosotros

8. ¿Qué significa que por medio de Cristo hemos recibido la reconciliación?
Significa que el pecado es una ofensa ante Dios, y que nosotros nada podíamos ofrecer para compensar a Dios por nuestras maldades, mas Dios mostró su amor dando a su hijo Jesucristo en compensación por nuestros pecados y nos reconcilió con Dios por medio de su sacrificio expiatorio.
Cristo es el agente reconciliador, solo el pagó el precio por nuestros pecados, nada podíamos ofrecer nosotros, sólo por Él tenemos paz con Dios.

9. ¿Qué significa que seremos salvos de la ira?
Dios ha establecido un pago por el pecado y por consiguiente el juicio a todos los hombres, nosotros sin Cristo somos dignos del juicio y la ira de Dios por nuestros pecados, pero Cristo nos reconcilia con Dios y nos libra del pago del pecado y nos ofrece la salvación, de tal forma que en vez de recibir la ira, recibiremos la vida en Dios, por medio de Cristo, creyendo en Él para salvación.

10. ¿Cómo entró el pecado al mundo?
El Pecado entró al mundo por la desobediencia (pecado) de un hombre, Adán.

11. ¿Por qué Pablo dice que todos pecaron, si el responsable del pecado fue Adán?
Porque el pecado de Adán afectó a todas los seres humanas, pervirtiendo el género. El hombre fue creado en inocencia, sin pecado, pero cuando el hombre desobedeció a Dios manchó todo a su alrededor.
El pecado es como un germen infeccioso que contaminó la naturaleza del hombre a tal extremo, que hoy nacemos bajo la maldición del pecado; Adán abrió la puerta del género humano al pecado y lo contamino todo.
Porque todos estamos contaminados por el pecado, pues cuando Adán pecó, la maldad entró en lo profundo de su corazón manchando todo lo que hacía, afectando a sus descendientes al heredarnos la maldad.

12. ¿Por qué el “don”, Jesucristo, fue más abundante que la transgresión?
El don se refiere al acto de Cristo de morir por nuestros pecados, y fue más abundante porque es el antídoto, el remedio eficaz que limpia al hombre del pecado de toda mancha del pecado. Además, es abundante porque alcanza para todos los hombres, no se acaba, ni pierde propiedades. Además, es abundante porque no solo limpia la mancha del pecado y perdona, sino que además nos ofrece librarnos en adelante del pecado e incluso nos regala la vida eterna, si permanecemos fieles a Dios.

13. ¿Para quién es la justificación?
Está disponible para todos los hombres, y se hace efectiva para todo aquel cree en Cristo como Salvador personal.

14. ¿A qué se refiere la frase: “Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”?
Se refiere a que aunque el pecado sea mucho, abundante y todo este sucio, el don, la gracia, es decir el amor de Dios sobreabundó para perdonar, reconciliar y restaurar al hombre.
Nadie ha cometido tantos pecados que Dios no lo pueda perdonar, todo hombre que viene arrepentido a los pies de Cristo, sin importar la abundancia de sus pecados, recibe el perdón y el amor de Dios.

Lea Romanos 6 y responda:

15. ¿Qué significa la frase: “Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él”?
La frase se refiere a que tal como Cristo fue crucificado, nosotros debemos crucificar y hacer morir, nuestro viejo hombre –nuestra forma de vivir de cuando no conocíamos a Cristo. Utiliza la crucifixión en su connotación de muerte y abandono, para simbolizar nuestro abandono y muerte a la vida sin Dios.

16. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice “Esa forma de doctrina a la cual fuisteis entregados”?
Se está refiriendo al judaísmo, y a cómo ellos seguían devotamente lo que habían aprendido como herencia de sus padres.

17. ¿A qué se refiere Pablo cuando se refiere a la “Humana debilidad”?
Pablo se refiere a un grupo de personas, que vivían en una ignorancia sincera, producto del pecado. Creyendo que lo que hacían era correcto al guardar los ritos, ceremoniales y todas las tradiciones que habían heredado. Pues en su “humana debilidad” o “ignorancia sincera” no veían que obraban impíamente, y pensaban que agradaban a Dios, poniendo su fe en ritos y ceremonias. Entonces, si fueron fieles en la ignorancia, a cosas que no tenían valor, cuanto más debían obedecer ahora a lo que es realmente verdadero.

18. ¿Cuál es el fruto y el fin de los siervos de Dios?
El fruto de los siervos de Dios, o el resultado o producto es: La Santificación

19. ¿Qué significa que el pago del pecado es la muerte?
Significa que el costo -el resultado, lo que debo asumir o pagar- por vivir en pecado, es la muerte. Pero cuando dice “muerte” se refiere a separación, ausencia total de Dios en la vida del hombre, por lo tanto es la condenación a vivir eterna e irremediablemente separado de Dios.

domingo, 13 de agosto de 2017

Guía N°2

Mes de la Biblia 2017
Libro de Los Romanos
Guía 02

Lea Romanos 4 y responda:
1.    ¿Qué dice la escritura con respecto a la fe de Abraham?
2.    ¿Qué bienaventuranza, dijo David, sobre el hombre al cual Dios le atribuye justicia?
3.    ¿Por qué razón Dios impuso la circuncisión a Abraham y a sus descendientes?
4.    ¿Por qué razón se dice que Abraham es el padre de la fe?
5.     ¿Qué significa que la salvación sea por fe y por gracia?

Lea Romanos 5 y responda:
6.    ¿Por qué debemos gloriarnos en las tribulaciones?
7.    ¿Cómo muestra su amor Dios para con nosotros?
8.    ¿Qué significa que por medio de Cristo hemos recibido la reconciliación?
9.    ¿Qué significa que seremos salvos de la ira?
10. ¿Cómo entró el pecado al mundo?
11. ¿Por qué Pablo dice que todos pecaron, si el responsable del pecado fue Adán?
12. ¿Por qué el “don”, Jesucristo, fue más abundante que la transgresión?
13. ¿Para quién es la justificación?
14.  ¿A qué se refiere la frase: “Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia”?
Lea Romanos 6 y responda:
15. ¿Qué significa la frase: “Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Él”?
16. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice “Esa forma de doctrina a la cual fuisteis entregados”?
17. ¿A qué se refiere Pablo cuando se refiere a la “Humana debilidad”?
18. ¿Cuál es el fruto y el fin de los siervos de Dios?

19. ¿Qué significa que el pago del pecado es la muerte?

Solucionario Guía N° 1

SOLUCIONARIO GUÍA N° 1

Las respuestas del solucionario son lo más completa posible

Lea Romanos 1 y responda:
1.    ¿Quién fue llamado a ser apóstol apartado por Dios?
PABLO v.1
2.    ¿Cuál era el linaje, según la carne, del Señor Jesucristo?
Linaje de David según la carne v.3
3.    ¿En qué ciudad estaba la Iglesia a la cual Pablo escribe la carta?
Roma
4.    ¿Para que deseaba Pablo visitar a los hermanos en Roma?
a. Para comunicar algún don espiritual, a fin de que sean confirmados. v.11
b. También para tener entre ellos algún fruto, y entre los gentiles. v.13
5.    ¿Por qué no se avergonzaba Pablo del Evangelio?
Porque es poder de Dios para la salvación a todo aquel que cree. v.16
6.    ¿Qué significa la frase “Más el justo por la fe vivirá”?
Posibles respuestas de acuerdo al contexto:
a. El hombre que desea agradar a Dios debe vivir la fe en Cristo.
b. La fe en Cristo es lo que sostiene al creyente
c. Para ser justo debemos permanecer en la fe
d. El hombre alcanza la salvación si vive de acuerdo a la fe en Cristo.
7.    ¿Para quién es la salvación según Pablo?
Para todo aquel que cree. v.16
8.    ¿Por qué cambio el hombre la Verdad de Dios?
Cambiaron la verdad de Dios por la mentira v. 25
9.    ¿Qué sucedió con las mujeres y hombres que cambiaron la verdad de Dios? Especifique.
-.Por esto Dios le entregó a pasiones vergonzosas
-.Cambiaron el uso natural, por el que es contra naturaleza
-.Les entregó a una mente reprobada.
10. ¿A quién se revela la ira de Dios?
Contra la impiedad e injusticia de los hombres. V.18
11. ¿Desde cuándo se hacen visibles los atributos de Dios?
Desde la creación del mundo. V. 20

Lea Romanos 2 y responda:
12. ¿Por qué razón el género humano no tiene excusa delante de Dios?
Por tener un corazón no arrepentido, menospreciando e ignorando la bondad de Dios. V. 4 y 5. Porque Dios puso su ley en el corazón de los hombres naturalmente, logrando distinguir lo bueno de lo malo, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos. V.14 Y 15.
13. ¿En qué se basa el juicio de Dios contra el hombre pecador?
Es según verdad v. 2, pagando a cada uno según sus obras, (refiriéndose a su relación con Dios y no a buenas acciones hacia el prójimo), vida eterna e ira y enojo según corresponda. (v. 7 y 8)
14. ¿Qué consecuencias tenemos al poseer un corazón no arrepentido y duro?
Atesoramos para nosotros mismos ira para el día del justo juicio de Dios. Ira y enojo v.8; Tribulación y angustia. v.9
15. De acuerdo al contexto del versículo 11, ¿A quiénes se refiere cuando dice que Dios no hace acepción de personas?
- Se refiere a que no hay diferencias entre el judío y el griego delante de Dios, representando los griegos a los gentiles en general. (v.10).
- Se refiere a los que viven bajo la ley (judíos) y a los que no la conocen (gentiles) v.14.
16. ¿Cuáles son los dos posibles pagos que Dios nos dará de acuerdo a nuestras obras? Especifique.
a. Vida eterna a los que perseveran en bien hacer. v. 7
Gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno- v. 10
b. Ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad. v.8
Tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo. v.9
17. INVESTIGE. ¿Qué es la circuncisión?
Dios introdujo el acto físico de circuncisión como señal del pacto abrahámico (Génesis 17:12 al 14). El «corte» del prepucio del varón era permanente y, como tal, serviría de recordatorio de la perpetuidad del pacto. Se insta a Israel a «circuncidar» fielmente a todos los varones; todo varón recién nacido debía «circuncidarse» en el octavo día (Levítico 12:3). No solamente se «circuncidaron» los descendientes sanguíneos de Abraham, sino también sus siervos, esclavos y extranjeros que moraban dentro de la comunidad del pacto. Dios esperaba que su pueblo cumpliera, con gozo y de buena gana. Varios autores bíblicos usan el verbo «circuncidar» para describir las actitudes del «corazón». La «circuncisión» del cuerpo es una señal física del compromiso con Dios. Deuteronomio en particular tiene una afinidad hacia el uso espiritual de «circuncidar»: «Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón y no endurezcáis más vuestra cerviz» (Deuteronomio 10:16). Jeremías adopta el mismo lenguaje: «Circuncidaos para Jehová; quitad el prepucio de vuestro corazón, oh hombres de Judá… por la maldad de vuestras obras» (Jeremías 4:4). Son pocas las veces en que el verbo se aparta de los usos físico y espiritual de «circuncidar». Además, es también una metáfora para el bautismo: «En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha con manos… mediante la circuncisión que viene de Cristo. Fuisteis sepultados juntamente con Él en el bautismo, en el cual también fuisteis resucitados juntamente con Él, por medio de la fe en el poder de Dios que lo levantó de entre los muertos» (Colosenses 2: 11 y 12) En las versiones en castellano, el verbo se representa como «circuncidar», «cortar», «cercenar», «destruir», «destrozar», «rechazar».
18. ¿A quién se está dirigiendo Pablo con su mensaje de los versículos 17 al 21?
Pablo dirige su mensaje a un judío (que vivía en Roma), como una analogía para dirigirse a todos los judíos.
19. ¿Cuándo es provechosa la circuncisión?
La circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión. V. 25
20. ¿Qué debe hacer el incircunciso para que Dios no tome en cuenta su condición?
El incircunciso debe guardar las ordenanzas de la ley y su incircuncisión le será considerada como circuncisión V. 26
21. ¿Cuál es la circuncisión que realmente vale delante de Dios?
La circuncisión que realmente vale es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios V.29

Lea Romanos 3 y responda:
22. ¿Qué razones da Pablo para decir que al judío le es provechosa la circuncisión?
-          Porque les ha sido confiada la palabra de Dios.
-           Resalta la justicia de Dios
-           Para que guardando la ley sea justificado
23. Lea los versículos 1 al 4 y deduzca lo siguiente ¿Por qué la incredulidad de un judío no hace nula la fidelidad de Dios?
Porque las promesas de Dios no descansan en los méritos del hombre, sino en Él, en su fidelidad y en su verdad.
24. ¿Por qué había algunos que decían “hagamos males para que vengan bienes”?
Porque mal entendían la bondad de Dios y pensaban que para disfrutar la misericordia de Dios y su fidelidad había que pecar mucho para así experimentar su perdón muchas veces. Pero no era ese el mensaje de Pablo, la abundancia de la misericordia de Dios se refiere a su compasión y disposición para perdonarnos.
25. ¿Cuándo Pablo dice que “no hay ninguno justo” a que grupos de personas se está refiriendo?
Se refiere a todas las personas, a judíos y gentiles v.3:9

26. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice “Que no hay nadie que busque a Dios”?
Se refiere que todos estamos bajo el pecado, imposibilitados de agradar a Dios por nuestros méritos, nos hemos desviado y nos hemos hecho inútiles. V.3:9 y 11
27. De acuerdo a los versículos 9 al 20, deduzca lo siguiente ¿Por qué dice Pablo que nadie será justificado por la ley?
Porque nadie pudo cumplirla, todos se desviaron, no hay nadie que busque a Dios. No hay nada en el hombre que sirva para agradar a Dios, aun sus más nobles deseos están manchados por el pecado. Pues por medio de la ley quedó en evidencia el pecado y sus consecuencias en la vida del hombre, nuestro corazón es dado al mal, nacemos bajo la culpabilidad del pecado.
28. INVESTIGE consultando otros textos ¿A qué se refiere Pablo cuando dice: La ley?
El término “ley” en el hebreo es “Toráh” y se traduce como “enseñanza”. Entonces la Ley es la enseñanza de Dios, los mandatos, mandamientos y reglas dadas por Dios.
Originalmente, cuando los hebreos decían la ley de Dios, se referían al Deuteronomio, pero después de la monarquía el término vino a abarcar a todos los libros del Pentateuco, sin referencia a ninguna legislación en particular. Así, se hablaba de “la ley de Jehová”. La observancia de la ley era lo que definía al pueblo de Israel y lo diferenciaba de los demás pueblos.
En el Nuevo Testamento se hace una comparación entre la ley y la gracia. De manera que con la aparición del Hijo de Dios, la ley perdió su condición de mediadora, era una sombra, un simbolismo de lo que había de venir. Al venir Jesucristo dijo que “todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan” (Mateo 11:13). Y después de Juan el Bautista, había llegado el Reino de Dios. Eso quiere decir que la meta de todo lo escrito en la ley y los profetas llegaba a su cumplimiento, pues ya no era necesaria la sombra, sino la máxima revelación de Dios al hombre, Cristo. Lo cual no quiere decir que Cristo anulara la ley, sino que la cumplió “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” [Mateo 5:17]). La función de la Ley era dejar en evidencia la imposibilidad del hombre de agradar a Dios, le mostraba al hombre su pecado; para resaltar la necesidad de un Salvador. Hoy la obra del Espíritu Santo nos lleva a apartarnos del pecado y consagrarnos a Dios, y ahora por la fe entendemos que debemos guardar la ley moral contenida en la Biblia, como fruto del arrepentimiento y de una vida nueva, no como una obra meritoria, sino como una consecuencia de creer en Cristo. Pero no así la ley ceremonial que era simbólica, pues hemos visto el cumplimiento de ella, y ahora solo por la fe nos acercamos al trono de gracia de Dios, sin ritos, ni ceremoniales.
29. Explique a que se refiere el concepto “La Justicia de Dios”
La justicia es la evaluación proporcionada, verdadera y equitativa de lo que es correcto; por lo cual la “justicia de Dios” se refiere al atributo de Dios de juzgar, probar, evaluar y agradarse de las personas, entendiendo que Dios es justo y no evalúa desmedidamente o parcialmente, su vara de medida o modelo para juzgar, es su santidad y propósito.
30. ¿Quién tiene acceso a la Justicia de Dios?
Todos los hombres


31. ¿Qué significa ser justificado por la fe?
Ser juzgado por Dios, siendo considerado aprobado, digno, reconciliado, rectificado; a pesar de los pecados cometidos por el hombre, Dios en su misericordia ha decidido pasar por alto, en su paciencia los pecados pasados cuando el hombre cree en Cristo como salvador personal, sin mediar ningún otro factor, solo la fe, y se arrepiente
32. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice que la fe confirma la ley?
Posibles respuestas:
-          La ley esta presentada como una serie de mandamientos que el hombre debía cumplir, pero no como una observancia ritual, sino como muestra de su fe en Dios y en las promesas de un nuevo pacto. Siempre ha estado presente en la relación de Dios con el hombre la fe.
-          Porque la fe no invalida la ley, pues Dios es uno y el justificará, se relacionará, por la fe tanto al judío, que está bajo la ley, como al gentil que no está bajo la ley.
-          La fe no es opuesta a la ley, sino complementaria, la despoja de todo aquello que era señal de lo venidero y pone en su lugar el cumplimiento de la promesa del salvador, pero exige la consagración a Dios de acuerdo al criterio que expresa la ley de lo que significa agradar a Dios.

33. De acuerdo a los versículos 21 al 31 ¿Qué deseaba enseñar Pablo sobre la relación de los judíos y los gentiles?
Enseña que todos los hombres están destituidos de la gloria de Dios y nada pueden hacer para remediar esto. Más Dios mostró su amor a través de la obra de Jesucristo y hoy, al creer en Cristo como nuestro salvador somos justificados gratuitamente por Dios, pasando por alto nuestros pecados. Nos muestra que no hay mérito alguno en el hombre, solo por la fe en Jesucristo somos justificados, por lo que el judío no puede jactarse de la ley o de su linaje, pues todos los que creen en Jesucristo alcanzan salvación. No hay diferencia entre judío y gentil.


Guía N°1


 
Mes de la Biblia 2017
Libro de Los Romanos

Lea Romanos 1 y responda:
1.    ¿Quién fue llamado a ser apóstol apartado por Dios?
2.    ¿Cuál era el linaje, según la carne, del Señor Jesucristo?
3.    ¿En qué ciudad estaba la Iglesia a la cual Pablo escribe la carta?
4.    ¿Para que deseaba Pablo visitar a los hermanos en Roma?
5.    ¿Por qué no se avergonzaba Pablo del Evangelio?
6.    ¿Qué significa la frase “Más el justo por la fe vivirá”?
7.    ¿Para quién es la salvación según Pablo?
8.    ¿Por qué cambio el hombre la Verdad de Dios?
9.    ¿Qué sucedió con las mujeres y hombres que cambiaron la verdad de Dios? Especifique.
10. ¿A quién se revela la ira de Dios?
11. ¿Desde cuándo se hacen visibles los atributos de Dios?
Lea Romanos 2 y responda:
1.    ¿Por qué razón el género humano no tiene excusa delante de Dios?
2.    ¿En qué se basa el juicio de Dios contra el hombre pecador?
3.    ¿Qué consecuencias tenemos al poseer un corazón no arrepentido y duro?
4.    De acuerdo al contexto del versículo 11, ¿A quiénes se refiere cuando dice que Dios no hace acepción de personas?
5.    ¿Cuáles son los dos posibles pagos que Dios nos dará de acuerdo a nuestras obras? Especifique.
6.    INVESTIGE. ¿Qué es la circuncisión?
7.    ¿A quién se está dirigiendo Pablo con su mensaje de los versículos 17 al 21?
8.    ¿Cuándo es provechosa la circuncisión?
9.    ¿Qué debe hacer el incircunciso para que Dios no tome en cuenta su condición?
10. ¿Cuál es la circuncisión que realmente vale delante de Dios?

Lea Romanos 3 y responda:
1.    ¿Qué razones da Pablo para decir que al judío le es provechosa la circuncisión?
2.    Lea los versículos 1 al 4 y deduzca lo siguiente ¿Por qué la incredulidad de un judío no
3.    hace nula la fidelidad de Dios?
4.    ¿Por qué había algunos que decían “hagamos males para que vengan bienes”?
5.    ¿Cuándo Pablo dice que “no hay ninguno justo” a que grupos de personas se está refiriendo?
6.    ¿A qué se refiere Pablo cuando dice “Que no hay nadie que busque a Dios”?
7.    De acuerdo a los versículos 9 al 20, deduzca lo siguiente ¿Por qué dice Pablo que nadie
será justificado por la ley?
8.    INVESTIGE consultando otros textos ¿A qué se refiere Pablo cuando dice: La ley?
9.    Explique a que se refiere el concepto “La Justicia de Dios”
10. ¿Quién tiene acceso a la Justicia de Dios?
11. ¿Qué significa ser justificado por la fe?
12. ¿A qué se refiere Pablo cuando dice que la fe confirma la ley?
13. De acuerdo a los versículos 21 al 31 ¿Qué deseaba enseñar Pablo sobre la relación de
los judíos y los gentiles?



sábado, 7 de mayo de 2016

Portal de Pagos CMV - Iddp La Calera



Estimado hermano, le presentamos el portal de Pagos en linea de la Cuota Mensual Voluntaria (CMV).
Le recomendamos al pagar, instalar el portal de pagos de Kiphu (haz click aquí para instalar el portal de pagos).

El uso del portal de pagos tiene un costo de $0.-




viernes, 23 de diciembre de 2011

¡¡Feliz Navidad!!

Te invitamos a participar en el culto especial de Navidad a realizarse el día 25 de Diciembre de 2011, a las 19:00 hrs. Abran obras especiales de Navidad y ... ¡dulces!. Nuestra Iglesia está ubicada en Chorrillos #769, Pbl El Trigal, La Calera.
Se adjuntan mapas para llegar: (el punto AZUL es la ubicación de la Iglesia)





Las imagenes se ven pequeñas, pero si pulsan sobre ella se vera más grande.

Amigo, vecino, familiar... te esperamos!!!

lunes, 8 de agosto de 2011

22° Aniversario


Estamos felices por cumplir 22 Años en la ciudad de La Calera. donde el Señor nos ha ayudado grandemente.
En este 22 Aniversario, la Iglesia se ha ampliado, con un 2° piso, comedores, cocina y baños, lo que nos es muy grato.

Reuniones Semanales Iddp La Calera

  • Lunes 16:30 Clase Hnas. Dorcas
  • Martes 19:30 Reunión de Alabanzas a Dios
  • Jueves 18:30 Predicación en la calle
  • Jueves 19:30 Reunión de Predicación
  • Viernes 19:00 Estudio Biblico
  • Sábado 08:00 Oración General
  • Domingo 09:00 Oración
  • Domingo 10:00 Escuela Dominical
  • Domingo 19:00 Reunión General